Trabajo coordinado, clave de éxito de la Unidad Municipal de Atención a Víctimas.
Trabajo coordinado, clave de éxito de la Unidad Municipal de Atención a Víctimas.
• El Presidente Municipal, Ing. Salvador Barrera Medrano y la Comisionada Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Cristina Cortés Carrillo, reconocieron el trabajo de la Unidad a favor de las personas víctimas de delitos y de violaciones a sus Derechos Humanos.
A partir de su creación el pasado 9 de Octubre de 2019, la Unidad Municipal de Víctimas (UMAV) se ha ganado la confianza de los ciudadanos quienes acuden a denunciar delitos y violaciones a sus Derechos Humanos. Hasta el mes de Mayo, se ha atendido 742 victimas de distintos delitos, lo que pone de manifiesto el trabajo realizado.
Lo anterior fue informado por la Directora de la Unidad Municipal de Atención a Víctimas, Mtra. Yadira Susana Orijel Ochoa, al rendir un informe al Presidente Municipal, Ing. Salvador Barrera Medrano y a la Comisionada Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Cristina Cortés Carrillo, quienes reconocieron el trabajo hecho por la Unidad, primera en el País con la finalidad de dar orientación, atención y acompañamiento a las victimas.
Chava Barrera dijo que Tacámbaro está trabajando fuertemente en materia de atención a víctimas, poniendo como ejemplo que la Unidad Municipal está dando asesoría a otros municipios de la entidad para la creación de sus propias Unidades; por lo que destacó la importancia de que se generen apoyos estatales para su fortalecimiento.
Por su parte, Cristina Cortés Carrillo, refrendó el compromiso de la Comisión Ejecutiva Estatal con la Unidad Municipal de Tacámbaro, a la cual le otorgaron todo el acompañamiento para su creación y se continúa dando el respaldo en cada caso atendido.
De igual forma, la Directora de la Unidad Municipal, reconoció que el trabajo coordinado a sido clave en el trabajo realizado, por lo que agradeció el apoyo del Munícipe y del Cabildo, la CEEAV, SEIMUJER, la Dirección de Seguridad Pública y a todo el equipo a su cargo cuyos integrantes ponen su empeño para respaldar a las personas que lo requieren.
Además del trabajo de atención y acompañamiento a las víctimas, también sobresalen las labores preventivas a través del deporte, la cultura y el arte, mediante la implementación de diversos programas como “Abrazos que curan” y “Un Deportista Más, Un Delincuente Menos”; sumado a la entrega de despensas, ropa y juguetes a sectores vulnerables en acciones de proximidad social.