Instituto de la Mujer Tacambarense

C. Ma. Del Carmen Zarco Fajardo
Directora del Instituto de la Mujer Tacambrense

El Instituto de la Mujer Tacambarense es una dependencia del gobierno municipal que brinda atención a las mujeres en situación de vulnerabilidad. Su objetivo es impulsar el desarrollo integral de las mujeres.

ATRIBUCIONES
Con base en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, las atribuciones del departamento de comunicación social son las siguientes:
Artículo 95. La Dirección del Instituto de la Mujer Tacambarense, la cual contará con las siguientes atribuciones:

  • I. Elaborará anualmente un programa de trabajo para la dependencia a su cargo;
  • II. Promover que la planeación del desarrollo integral del Municipio, se sustente en una política con perspectiva de equidad e igualdad entre los géneros, para asegurar la plena participación de la mujer, evitando de toda forma su discriminación;
  • III. Promover la perspectiva de género mediante la participación de las mujeres en la toma de decisiones respecto del diseño de los planes y los programas de gobierno municipal;
  • IV. Informarse de los proyectos, programas y apoyos federales y estatales a los que puede acceder el Instituto de la Mujer Tacambarense y gestionarlos;
  • V. Diseñar los mecanismos para el cumplimiento y vigilancia de las políticas de apoyo a la participación de las mujeres en los diversos ámbitos del desarrollo municipal;
  • VI. Promover y proponer políticas públicas tendientes a garantizar la Igualdad y equidad de género, que favorezcan la disminución de la brecha de género entre Mujeres y Hombres, así como aquellas que promuevan la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres;
  • VII. Fungir como órgano de apoyo del Ayuntamiento en lo referente a las mujeres y a la equidad de género;
  • VIII. En coordinación con el Departamento de Comunicación Social, promover y participar en una cultura de igualdad mediante imágenes plurales, equilibradas y no discriminatorias que contrarresten las imágenes parciales o negativas de la mujer;
  • IX. Promover y difundir una cultura de la igualdad, equidad y respeto para hombres y mujeres;
  • X. Promover la elaboración de programas que fortalezcan la familia como ámbito de promoción de la igualdad de derechos, oportunidades y responsabilidades sin distinción de sexo;
  • XI. Fomentar la generación y aplicación de mecanismos que permitan el acceso de la mujer a los beneficios de los programas municipales sin distinción o discriminación;
  • XII. Gestionar, a petición de parte, ante las dependencias y entidades municipales, los apoyos que soliciten las mujeres preferentemente las de sectores marginados, ya sea individualmente o a través de organizaciones y asociaciones; y,
  • XIII. Las demás que le señale el o la Presidente Municipal y las disposiciones normativas vigentes.